En un esfuerzo por fortalecer el federalismo fiscal y abordar las tensiones entre la Nación y las provincias, se llevó a cabo la 159° Reunión Plenaria de la Comisión Federal de Impuestos (CFI) en el Hotel Amerian Carlos V, en Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. El evento, que reunió a autoridades nacionales y provinciales, entre los que estuvo el ministro de Economía y Producción de Tucumán y vicepresidente de la CFI, Daniel Abad; sirvió como un espacio clave para debatir la recaudación, distribución y control de recursos coparticipables, así como la necesidad de consensos fiscales que promuevan un sistema más equitativo.
La reunión se desarrolló en un contexto de creciente fricción entre la Casa Rosada y las provincias por el envío de fondos nacionales, especialmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los gobernadores propusieron que la asignación de estos recursos sea diaria y automática, buscando garantizar una distribución más fluida y justa. “Existen prioridades diferentes con respecto a las funciones que tiene Nación y las funciones de las provincias, seguir buscando los consensos para que cada uno pueda ir avanzando en su agenda propia, pero siempre apuntando al concepto del equilibrio de las cuentas públicas, de bajar el endeudamiento de todos los estados y poder darle mayor libertad a la población, especialmente al sector privado para que crezca y sea el motor de la economía”, expresó el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, en declaraciones al diario El Liberal, enfatizando la postura del Gobierno nacional.
El encuentro estuvo encabezado por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien destacó la importancia del diálogo para consolidar un federalismo equitativo. “El federalismo muchas veces se ha visto avasallado y no solamente en golpes de estado, por eso es importante que podamos entre todas las provincias discutir cosas que son comunes, porque fundamentalmente amamos a nuestro país, a nuestra patria, y en ese contexto siempre es importante fortalecer el federalismo con un diálogo permanente, más allá de aquella tensión que necesitamos ir sorteando todos los días para discutir; porque en definitiva, las asimetrías que se produjeron hay que subsanarlas y hay que generar un país equitativo”, afirmó Zamora.
Un tema central del encuentro fue la propuesta de reducir la carga impositiva para estimular el crecimiento del sector privado, en contraposición a las recientes medidas del Congreso, como la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la coparticipación de los ATN y la Ley de Financiamiento Universitario. Guberman fue claro al respecto: “La expectativa es poder contar un poco qué fue lo que se está haciendo desde Nación desde que arrancamos en términos de reducción de impuestos, tratar de consensuar. La idea más importante es seguir bajando impuestos que aumentar el gasto a contramano de lo que está haciendo el Congreso de la Nación. Creemos que el camino es la reducción de impuestos al sector privado para que pueda generar trabajo, inversión y que la Argentina crezca no a través de más gastos del Estado, la idea es traer este mensaje, compartirlo con el resto de las provincias y tratar de consensuar una agenda de trabajo en ese sentido”.
Zamora resaltó el potencial de las provincias para contribuir al desarrollo del país, subrayando la importancia de los recursos para cumplir con funciones esenciales. “Somos provincias que contribuimos al país hoy con un potencial para desarrollar, con mucha capacidad, y en ese contexto son importantes los recursos, no solamente para cumplir las funciones básicas fundamentales e indelebles de los estados provinciales, como la salud, la educación, la seguridad, nuestra propia infraestructura básica de servicio, promover nuestro turismo, nuestra cultura, nuestro deporte, la posibilidad de integrar a nuestras sociedades con paz social y con posibilidades para todos”, afirmó el gobernador, destacando la necesidad de un reparto equitativo que permita atender estas prioridades.
Representación y debates clave
El evento contó con la participación de figuras destacadas, como el presidente de la CFI y ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, José Abraam; el ministro de Economía de Santiago del Estero, Atilio Chara; el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; y representantes de las carteras económicas de otras provincias. Juntos, analizaron la actualidad tributaria nacional, los consensos fiscales y el control de los recursos coparticipables, buscando soluciones que equilibren las necesidades de las provincias con la política de equilibrio fiscal promovida por el gobierno de Javier Milei.
La reunión, según Zamora, tuvo como “epicentro fundamental la discusión de los recursos que están contenidos en la recaudación impositiva y la distribución equitativa. Eso tiene que ver con un poco de historia, pero que no debemos olvidarla, sobre todo para consolidarla en el presente de un país que pueda desarrollarse hacia el futuro”. En este sentido, la 159° Reunión Plenaria de la CFI reafirmó la importancia de un diálogo continuo entre la Nación y las provincias para superar las asimetrías y construir un país más equitativo, en un contexto donde la reducción de impuestos y el equilibrio fiscal son ejes centrales de la agenda nacional.